LECTURA CRITICA
lectura de diversas narraciones.
¿Recuerdo
en que consiste la descripción? Escribo
brevemente.
2. Observo mi figura ante un espejo y luego,
en media hoja dibujo mi cuerpo tal como me vi.
3. Escribo debajo del dibujo
la descripción de mi cuerpo.
(Media hoja)
4. Leo en voz alta el
fragmento del cuento PLATERO Y YO.
5. Con ayuda familiar busco
la biografía del autor :
Juan Ramón Jiménez y la transcribo en mi
cuaderno.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan
blando por fuera, que se diría todo es de algodón, que no lleva huesos.
Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos
de cristal negros.
Lo dejo suelto, y se va al
prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas
rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: '¿Platero?', y viene a mí con un trotecillo alegre que
parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal. Come cuanto le doy. Le gustan
las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos
morados, con su cristalina gotita de miel.
Es tierno y mimoso igual
que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso
sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del
campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo.
TAREA : Buscar otros textos ,
leerlos e identificar si tienen el carácter de descriptivos .
En el cuaderno de Lectura,
escribir el título de los textos leídos y explicar qué situación describe el autor.
Representar con dibujos.
(Actividad para realizar en el tiempo de lectura diaria, colocando la fecha.)
ACTIVIDAD PARA ENTREGAR
1.Escribo las palabras que describen a Platero.
2. Realizo la descripción de mi casa. Dibujo.
3.EXPLICO : ¿Por qué es una
descripción?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario